Clarín, 4 de septiembre de 2025
Declararon de Interés Jurídico al programa Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes, impulsado por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad.
Lo integran jóvenes de 14 a 17 años y su objetivo es que sumen propuestas para la protección de sus derechos.
La Legislatura porteña declaró de Interés Jurídico al programa Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes (CCPA), impulsado por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad. Se trata de un espacio integrado por jóvenes de 14 a 17 años y su objetivo es que dentro del ámbito de la Justicia sumen iniciativas para la protección integral de sus derechos.
“La participación de más de 80 adolescentes de distintos barrios de la Ciudad en el Consejo del Ministerio Público Tutelar (MPT) resultó clave para que en las distintas acciones que realizamos estén representadas sus voces y experiencias. Cada edición nos brinda la oportunidad de incorporar sus miradas y fortalecer la tarea de seguir construyendo una Justicia cercana, inclusiva y accesible”, remarcó la asesora general tutelar de la Ciudad, Carolina Stanley, durante el acto de distinción.
La legisladora María Inés Parry, quien presentó el proyecto, valoró: “Hoy venimos a reconocer una importante tarea que lleva adelante el Ministerio Público Tutelar que es el Consejo Consultivo de Adolescentes. El artículo 39 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires trata del derecho a ser escuchados y este espacio cumple con esa premisa donde pueden expresarse libremente e incidir en la elaboración de políticas públicas”.
También participaron del acto adolescentes que forman parte de la iniciativa y se entregaron diplomas a los egresados del programa, a cargo de la Asesoría Adjunta de Modernización Institucional encabezada por Raúl Mariano Alfonsín.
“Nos llevamos herramientas que nos acompañan en el día a día que aplicamos en otros espacios de participación y las compartimos cuando es necesario. En general, la Justicia es algo que la mayoría de jóvenes vemos como algo alejado. Que se nos brinde este tipo de participación, es una forma de acercarnos a los organismos públicos para alzar nuestras voces. Y este reconocimiento es merecido, teniendo en cuenta que no existen muchos espacios como el Consejo. Porque no somos solamente el futuro, también somos el presente”, expresó Benicio Bursztyn, representante del Consejo Consultivo de 2024.
Con esta declaración, la Legislatura reconoce la iniciativa como un programa fundamental para fomentar y ampliar la participación de los adolescentes en la vida democrática e institucional de la Ciudad.
Cómo funciona el Consejo Participativo de Adolescentes
El Consejo se desarrolla en 10 encuentros anuales entre abril y noviembre. Con funcionarios y especialistas en distintas disciplinas, allí se abordan temas como acceso a la Justicia y sistema de protección integral de derechos de niños y adolescentes; salud mental; cyberbulling; el primer voto; participación ciudadana; medio ambiente; prevención de la violencia, y también aquellas propuestas que surjan de los participantes.
A través del CCPA, los jóvenes de 14 a 17 años pueden conocer el Ministerio Público Tutelar, sus misiones y funciones, así como la normativa que los ampara y los canales de acceso a la Justicia.
Desde su creación en 2022, participaron más de 80 adolescentes que elaboraron campañas de sensibilización, mensajes contra la violencia hacia niños y jóvenes que fueron publicadas en las redes sociales del MPT, y un decálogo de participación ciudadana, entre otras propuestas.
Los encuentros se realizan en la sede del Ministerio Público Tutelar y en distintos espacios culturales e históricos de la Ciudad, como la Facultad de Derecho de la UBA, el Ecoparque, el Museo de los Niños y la Legislatura.
El MPT es pionero en crear un espacio participativo para adolescentes dentro del Poder Judicial.
Se puede consultar la nota aquí