11 7037-7037 | El chat de tus derechos

El MPT en los medios

InicioComunicaciónEl MPT en los medios
InicioComunicaciónEl MPT en los medios

Pagina 12, 26 de octubre de 2025

Un estudio del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires, que se publicó en el marco del Mes de la Salud Mental, reveló que hay más de una internación diaria de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida.

El estudio, que se hizo a través de un convenio con el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental del Ministerio Público de la Defensa (ORN), buscó identificar patrones frecuentes en las internaciones de niñes y adolescentes asociadas al riesgo suicida durante el 2023 para poder fortalecer estrategias de prevención y cuidado. Los resultados del estudio fueron dados a conocer recientemente.

Noticias Argentinas, 26 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires, que se publicó en el marco por el Mes de la Salud Mental, alerta de que hay más de una internación diaria de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida y frente a esta grave situación, expresan la necesidad de fortalecer estrategias de prevención y cuidado.

El documento fue presentado por el MPT en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires por la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, la Secretaria General de Gestión Pilar Molina y los principales investigadores Andrés Tate, Patricia Gómez y el Equipo de Salud Mental de dicho organismo.

Diario Popular, 24 de octubre de 2025

El dato surge de un informe del Ministerio Público Tutelar de la CABA que alerta sobre esta situación. En el 55% de los casos, se trata de chicos de menos de 15 años.

Un informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alerta sobre esta situación el riesgo suicida entre niños y adolescentes , y la necesidad de fortalecer estrategias de prevención y cuidado

Perfil, 24 de octubre de 2025

Los datos son alarmantes y exponen una crisis silenciosa. Un informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires advirtió que se registra más de una internación diaria de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida. El estudio fue presentado en la Facultad de Derecho de la UBA por la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, quien pidió "fortalecer las redes de cuidado".

Infobae, 26 de septiembre de 2025

El congreso reunió a jueces, fiscales, legisladores, expertos en cibercrimen, organizaciones sociales y representantes de empresas tecnológicas para analizar los riesgos actuales y su impacto en niñas, niños y adolescentes.

Noticias Urbanas, 10 de septiembre de 2025

Es en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

El Ministerio Público Tutelar de la CABA (MPT) impulsa una campaña audiovisual denominada “Hablemos de suicidio adolescente” en el contexto del Día Mundial de la Prevención del suicidio que se conmemora el 10 de septiembre. El objetivo de la campaña es visibilizar esta problemática y promover acciones de prevención, acompañamiento y cuidado de niñas, niños y adolescentes.
En los últimos 50 años, las tasas de suicidio aumentaron un 60 % a nivel mundial. Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2025 el suicidio se consolidó como la tercera causa de muerte entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años.

Perfil, 10 de septiembre de 2025

En la Ciudad de Buenos Aires se registraron 596 internaciones de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida. El dato forma parte de una investigación que lleva adelante el MPT.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Ministerio Público Tutelar de CABA (MPT) impulsa una campaña sobre prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes. En la Ciudad de Buenos Aires, se registraron 596 internaciones de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida.

Cadena 3, 10 de septiembre de 2025

En este día el mensaje es claro: hablar, escuchar y acompañar puede salvar vidas.

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) con el objetivo de generar conciencia, derribar estigmas y promover estrategias de acompañamiento y cuidado.

Noticiasnqn, 10 de septiembre de 2025

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Ministerio Público Tutelar (MPT) lanzó la campaña “Hablemos de suicidio adolescente” para visibilizar una problemática creciente. En el país, un adolescente se quita la vida cada 24 horas y las internaciones por riesgo suicida van en aumento.

El suicidio adolescente se convirtió en una de las principales causas de muerte en la Argentina. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud de la Nación, cada día un joven entre 10 y 19 años se quita la vida, y a nivel global el fenómeno ya es la tercera causa de fallecimiento entre personas de 15 a 29 años.

MDZ, 10 de septiembre de 2025

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la campaña "Hablemos de suicidio adolescente" para visibilizar la problemática.

Este miércoles 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, con el fin de visibilizar la problemática en todo el mundo y, así, llevar a cabo campañas para fomentar el acompañamiento comunitario y promover la detección temprana de señales de riesgo suicida.

Clarín, 10 de septiembre de 2025

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires impulsa una campaña para prevenir el suicidio en niñas, niños y adolescentes.

Es un fenómeno que está en alza en todo el mundo.

En la Ciudad de Buenos Aires se registraron 596 internaciones de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida. El dato forma parte de una investigación que lleva adelante el Ministerio Público Tutelar (MPT) sobre un relevamiento activo de las internaciones asociadas al riesgo suicida en infancias y adolescencias.

Página 12, 10 de septiembre de 2025

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), con el objetivo de generar conciencia, derribar estigmas y promover estrategias de acompañamiento y cuidado.

En este marco, el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) lanzó la campaña audiovisual “Hablemos de suicidio adolescente”, destinada a visibilizar esta problemática y a fomentar la prevención, el acompañamiento y la atención integral de niñas, niños y adolescentes.

Página 12, 5 de septiembre de 2025

Es un programa que busca la participación y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes.

El programa “Consejo consultivo y participativo de adolescentes” (CCPA) del Ministerio público tutelar (MPT) de la ciudad de Buenos Aires fue reconocido por la Legislatura porteña por promover la participación y sumar propuestas e iniciativas para la protección integral de sus derechos.

El MPT es pionero en crear un espacio participativo para adolescentes dentro del Poder Judicial. El Consejo está integrado por chicas y chicos de entre 14 y 17 años de la CABA y su objetivo es generar dentro del ámbito de la justicia un espacio que les sea propio para que ejerzan sus derechos.

MDZ, 4 de septiembre de 2025

El Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes, ideado por el Ministerio Público Tutelar, busca generar espacios de participación para jóvenes.

Noticias Argentinas, 4 de septiembre de 2025

Esta iniciativa del Ministerio Público Tutelar porteño pretende ampliar la participación de los jóvenes en la vida democrática e institucional de la Ciudad.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de interés jurídico al Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes (CCPA), impulsado por el Ministerio Público Tutelar porteño, que tiene como objetivo “fomentar y ampliar” la participación de jóvenes “en la vida democrática e institucional” de la Ciudad.

Clarín, 4 de septiembre de 2025

Declararon de Interés Jurídico al programa Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes, impulsado por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad.

Lo integran jóvenes de 14 a 17 años y su objetivo es que sumen propuestas para la protección de sus derechos. 

La Legislatura porteña declaró de Interés Jurídico al programa Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes (CCPA), impulsado por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad. Se trata de un espacio integrado por jóvenes de 14 a 17 años y su objetivo es que dentro del ámbito de la Justicia sumen iniciativas para la protección integral de sus derechos.

Perfil, 3 de septiembre de 2025

La Legislatura de la Ciudad declaró de Interés Jurídico al Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes, un programa del Ministerio Público Tutelar que reúne a jóvenes de 14 a 17 años para promover la protección de sus derechos y acercar la Justicia a la ciudadanía.

Noticias Urbanas, 30 de junio de 2025

Este 30 de junio se celebra el “Día de las redes sociales”.

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) lanza una campaña audiovisual “Que estén en casa no significa que estén seguros” en el marco del Día de las Redes Sociales, que se conmemora el 30 de junio. Según un informe realizado por el MPT sobre hábitos digitales de los adolescentes:  9 de cada 10 chicas y chicos usan en su tiempo libre el celular y tienen perfiles en más de tres redes sociales.   

Perfil, 30 de junio de 2025

El Ministerio Público Tutelar de la ciudad lanza una campaña para concientizar sobre los hábitos adolescentes.

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) lanzó la campaña audiovisual “Que estén en casa no significa que estén seguros” en el marco del Día de las Redes Sociales, que se conmemora el 30 de junio. Según un informe realizado por el MPT sobre hábitos digitales de los adolescentes: nueve de cada diez chicas y chicos usan en su tiempo libre el celular y tienen perfiles en más de tres redes sociales.

La Prensa, 30 de junio de 2025

En el marco del Día de las Redes Sociales, el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) ha lanzado una contundente campaña audiovisual para concientizar sobre los peligros que enfrentan los adolescentes en el mundo digital. Bajo el lema "Que estén en casa no significa que estén seguros", la iniciativa busca poner el foco en cómo el hogar, considerado un lugar seguro, puede ser vulnerado a través de las redes sociales y los delitos informáticos.

Páginas