11 7037-7037 | El chat de tus derechos

El MPT en los medios

InicioComunicaciónEl MPT en los medios
InicioComunicaciónEl MPT en los medios

Página 12, 10 de septiembre de 2025

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), con el objetivo de generar conciencia, derribar estigmas y promover estrategias de acompañamiento y cuidado.

En este marco, el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) lanzó la campaña audiovisual “Hablemos de suicidio adolescente”, destinada a visibilizar esta problemática y a fomentar la prevención, el acompañamiento y la atención integral de niñas, niños y adolescentes.

Clarín, 10 de septiembre de 2025

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires impulsa una campaña para prevenir el suicidio en niñas, niños y adolescentes.

Es un fenómeno que está en alza en todo el mundo.

En la Ciudad de Buenos Aires se registraron 596 internaciones de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida. El dato forma parte de una investigación que lleva adelante el Ministerio Público Tutelar (MPT) sobre un relevamiento activo de las internaciones asociadas al riesgo suicida en infancias y adolescencias.

Noticias Urbanas, 10 de septiembre de 2025

Es en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

El Ministerio Público Tutelar de la CABA (MPT) impulsa una campaña audiovisual denominada “Hablemos de suicidio adolescente” en el contexto del Día Mundial de la Prevención del suicidio que se conmemora el 10 de septiembre. El objetivo de la campaña es visibilizar esta problemática y promover acciones de prevención, acompañamiento y cuidado de niñas, niños y adolescentes.
En los últimos 50 años, las tasas de suicidio aumentaron un 60 % a nivel mundial. Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2025 el suicidio se consolidó como la tercera causa de muerte entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años.

MDZ, 10 de septiembre de 2025

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la campaña "Hablemos de suicidio adolescente" para visibilizar la problemática.

Este miércoles 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, con el fin de visibilizar la problemática en todo el mundo y, así, llevar a cabo campañas para fomentar el acompañamiento comunitario y promover la detección temprana de señales de riesgo suicida.

Noticiasnqn, 10 de septiembre de 2025

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Ministerio Público Tutelar (MPT) lanzó la campaña “Hablemos de suicidio adolescente” para visibilizar una problemática creciente. En el país, un adolescente se quita la vida cada 24 horas y las internaciones por riesgo suicida van en aumento.

El suicidio adolescente se convirtió en una de las principales causas de muerte en la Argentina. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud de la Nación, cada día un joven entre 10 y 19 años se quita la vida, y a nivel global el fenómeno ya es la tercera causa de fallecimiento entre personas de 15 a 29 años.

Cadena 3, 10 de septiembre de 2025

En este día el mensaje es claro: hablar, escuchar y acompañar puede salvar vidas.

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) con el objetivo de generar conciencia, derribar estigmas y promover estrategias de acompañamiento y cuidado.

Perfil, 10 de septiembre de 2025

En la Ciudad de Buenos Aires se registraron 596 internaciones de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida. El dato forma parte de una investigación que lleva adelante el MPT.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Ministerio Público Tutelar de CABA (MPT) impulsa una campaña sobre prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes. En la Ciudad de Buenos Aires, se registraron 596 internaciones de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida.

Página 12, 5 de septiembre de 2025

Es un programa que busca la participación y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes.

El programa “Consejo consultivo y participativo de adolescentes” (CCPA) del Ministerio público tutelar (MPT) de la ciudad de Buenos Aires fue reconocido por la Legislatura porteña por promover la participación y sumar propuestas e iniciativas para la protección integral de sus derechos.

El MPT es pionero en crear un espacio participativo para adolescentes dentro del Poder Judicial. El Consejo está integrado por chicas y chicos de entre 14 y 17 años de la CABA y su objetivo es generar dentro del ámbito de la justicia un espacio que les sea propio para que ejerzan sus derechos.

MDZ, 4 de septiembre de 2025

El Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes, ideado por el Ministerio Público Tutelar, busca generar espacios de participación para jóvenes.

Noticias Argentinas, 4 de septiembre de 2025

Esta iniciativa del Ministerio Público Tutelar porteño pretende ampliar la participación de los jóvenes en la vida democrática e institucional de la Ciudad.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de interés jurídico al Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes (CCPA), impulsado por el Ministerio Público Tutelar porteño, que tiene como objetivo “fomentar y ampliar” la participación de jóvenes “en la vida democrática e institucional” de la Ciudad.

Clarín, 4 de septiembre de 2025

Declararon de Interés Jurídico al programa Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes, impulsado por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad.

Lo integran jóvenes de 14 a 17 años y su objetivo es que sumen propuestas para la protección de sus derechos. 

La Legislatura porteña declaró de Interés Jurídico al programa Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes (CCPA), impulsado por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad. Se trata de un espacio integrado por jóvenes de 14 a 17 años y su objetivo es que dentro del ámbito de la Justicia sumen iniciativas para la protección integral de sus derechos.

Perfil, 3 de septiembre de 2025

La Legislatura de la Ciudad declaró de Interés Jurídico al Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes, un programa del Ministerio Público Tutelar que reúne a jóvenes de 14 a 17 años para promover la protección de sus derechos y acercar la Justicia a la ciudadanía.

Página 12, 30 de junio de 2025

“Que estén en casa no significa que estén seguros”, es la campaña audiovisual que presentó el Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Buenos Aires (MTP) en el marco del Día de las Redes Sociales, que se conmemora el 30 de junio, para advertir sobre los riesgos en juego ante los hábitos digitales de los y las adolescentes.

Según un informe realizado por el MPT, 9 de cada 10 chicas y chicos usan en su tiempo libre el celular y tienen perfiles en más de tres redes sociales.   

La Prensa, 30 de junio de 2025

En el marco del Día de las Redes Sociales, el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) ha lanzado una contundente campaña audiovisual para concientizar sobre los peligros que enfrentan los adolescentes en el mundo digital. Bajo el lema "Que estén en casa no significa que estén seguros", la iniciativa busca poner el foco en cómo el hogar, considerado un lugar seguro, puede ser vulnerado a través de las redes sociales y los delitos informáticos.

Perfil, 30 de junio de 2025

El Ministerio Público Tutelar de la ciudad lanza una campaña para concientizar sobre los hábitos adolescentes.

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) lanzó la campaña audiovisual “Que estén en casa no significa que estén seguros” en el marco del Día de las Redes Sociales, que se conmemora el 30 de junio. Según un informe realizado por el MPT sobre hábitos digitales de los adolescentes: nueve de cada diez chicas y chicos usan en su tiempo libre el celular y tienen perfiles en más de tres redes sociales.

Noticias Urbanas, 30 de junio de 2025

Este 30 de junio se celebra el “Día de las redes sociales”.

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) lanza una campaña audiovisual “Que estén en casa no significa que estén seguros” en el marco del Día de las Redes Sociales, que se conmemora el 30 de junio. Según un informe realizado por el MPT sobre hábitos digitales de los adolescentes:  9 de cada 10 chicas y chicos usan en su tiempo libre el celular y tienen perfiles en más de tres redes sociales.   

Clarín, 29 de junio de 2025

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad analizó hábitos de niños y adolescentes en el uso excesivo de las redes y armó piezas publicitarias para abordar la problemática.

Detallan que 9 de cada 10 adolescentes utilizan el teléfono en su tiempo libre y tienen perfiles en más de tres plataformas.

Por el Día de las Redes Sociales, que se celebra cada 30 de junio, el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad lanzó una campaña de concientización sobre la utilización de niños y adolescentes de las redes sociales, haciendo eco en tres problemáticas fundamentales: apuestas online, ciberbullying y adicciones al celular.

El Cronista, 11 de junio de 2025

Farmacity y Fundación Kaleidos presentan "Sin Filtro: espacio confidencial sobre salud sexual y reproductiva para adolescentes", un programa que busca acompañar a jóvenes de entre 13 y 24 años que necesiten contención, escucha activa e información confiable sobre el cuidado de su salud. Este servicio, brindado por profesionales farmacéuticos y enfermeros de Farmacity, se encuentra disponible en 20 farmacias de la red en la Ciudad de Buenos Aires y es de acceso libre y gratuito.

La Nación, 11 de junio de 2025

El programa “Sin Filtro” ofrece consejería gratuita y personalizada a jóvenes de entre 13 y 24 años con el objetivo de brindar contención, información confiable y atención profesional en un entorno cuidado

Clarín, 11 de junio de 2025

Es un acuerdo entre el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad, la Fundación Kaleidos y la cadena Farmacity.

Empieza en 20 locales con gabinetes especiales para recibir a los adolescentes y darles información, desde métodos anticonceptivos hasta aborto legal.

Va dirigido a aquellos que no pueden hablar de estos temas con su red de adultos más cercana.

Aún en 2025 y con la información que desborda desde las redes sociales, muchos chicos y chicas tienen dudas sobre la sexualidad y sus derechos. Saben que no siempre es bueno confiar en la información que circula por Internet y no todos tienen adultos cercanos que puedan resolver sus preguntas.

Páginas