Noticiasnqn, 10 de septiembre de 2025
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Ministerio Público Tutelar (MPT) lanzó la campaña “Hablemos de suicidio adolescente” para visibilizar una problemática creciente. En el país, un adolescente se quita la vida cada 24 horas y las internaciones por riesgo suicida van en aumento.
El suicidio adolescente se convirtió en una de las principales causas de muerte en la Argentina. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud de la Nación, cada día un joven entre 10 y 19 años se quita la vida, y a nivel global el fenómeno ya es la tercera causa de fallecimiento entre personas de 15 a 29 años.
En la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio Público Tutelar (MPT) registró 596 internaciones de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida, lo que evidencia la magnitud del problema. La OMS, por su parte, advierte que por cada suicidio consumado existen entre 10 y 20 intentos.
Para enfrentar esta realidad, el MPT lanzó la campaña “Hablemos de suicidio adolescente”, que busca generar conciencia social y brindar herramientas de acompañamiento. El organismo trabaja en relevamientos, informes y en el fortalecimiento de entornos protectores, además de intervenir en el egreso hospitalario para garantizar apoyos y prestaciones comunitarias.
“La salud mental de los niños, niñas y adolescentes requiere un trabajo profesional específico. La campaña tiene como lema: escuchemos, acompañemos y pidamos ayuda”, señaló la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley.
En la provincia de Neuquén existe una línea telefónica de Salud Mental: 299-5358191
Funciona las 24 horas, los 365 días del año.
Se puede consultar la nota aquí