Presentamos el informe “Internaciones por riesgo suicida de niñas, niños y adolescentes” - Estudio descriptivo de las notificaciones recibidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2023
Presentamos el Informe Internaciones por riesgo suicida de niñas, niños y adolescentes -Estudio descriptivo de las notificaciones recibidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2023, en la facultad de Derecho de la UBA, con la participación de referentes de las áreas de salud, niñez, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil especializadas.
Este informe fue elaborado en conjunto con el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental del Ministerio Público de la Defensa en función de un aumento detectado en la proporción de las notificaciones de hospitalizaciones por riesgo suicida de personas menores de 18 años. Según el análisis realizado, hay más de una internación diaria de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida en la Ciudad Bs As, el 55% tiene menos de 15 años.
A partir de ello, buscamos caracterizar a la población e identificar patrones frecuentes en las internaciones de niñas, niños y adolescentes asociadas al riesgo suicida durante el año 2023. El trabajo fue desarrollado a partir del análisis descriptivo y cuantitativo de las notificaciones de internaciones, remitidas por centros hospitalarios al Ministerio Público Tutelar y al Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental.

Durante el evento, la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, dijo: "La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos. Un dato que nos interpela como sociedad y nos convoca a fortalecer las redes de cuidado y acompañamiento. Desde el Ministerio Público Tutelar consideramos fundamental producir evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática, y ofrecer una base sólida para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes". Por su parte, la Dra. María Graciela Iglesias, Responsable del Órgano de Revisión, subrayó la importancia de contar con datos certeros para poder continuar con este trabajo.

Formaron parte del panel la Secretaria de Gestión, Pilar Molina, junto con Patricia Gómez y Andrés Tate, responsables de la investigación, quienes comentaron los principales resultados del estudio.

En el cierre, disertaron el Lic. Daniel Levy, (UBA), Magister por la Universidad Autónoma de Madrid, co-autor del libro Auto lesiones y situaciones de suicidio en adolescentes, y el Dr. Fernando Zingman, médico UBA especializado en pediatría y salud adolescente, con una destacada trayectoria en ciencias sociales y salud pública.

Link para acceder a la publicación.

ANÁLISIS DE DATOS - Internaciones por riesgo suicida de NNYA - 2023
*Se entiende por riesgo suicida la presencia de ideación autolítica persistente con o sin plan de muerte así como conductas autolesivas con potencial riesgo de muerte. Mientras que por intento de suicidio se entienden los actos con la finalidad explícita de morir.
Universo de casos: 596 notificaciones de internaciones por riesgo suicida de NNYA en la ciudad de Buenos Aires
Tramos de edad: Cada día hay más de una internación por riesgo suicida de niñas, niños y adolescentes en la Ciudad, el 55% tiene menos de 15 años. En cuanto a los tramos de edad de las internaciones asociadas al riesgo suicida de NNyA, la mitad (48,3) corresponde a la franja etaria de 13 a 15 años y el 43,6% a la de 16 y 17 años. La franja de menores de 12 años registra un 6,6%.
Sexo / género: El 77,2% corresponden al género mujer y el 20,6% a varones. Mientras que el 1,5% corresponden al género trans o no binario. Estos datos guardan la misma proporción con la evidencia internacional donde las niñas y adolescentes suelen presentar la mayor frecuencia de intentos de suicidio. En el caso de niños y varones jóvenes concentran la mayoría de los suicidios consumados utilizando para ello, procedimientos de mayor letalidad.
Centros hospitalarios informantes: El 60,9% de las internaciones por riesgo suicida se realizaron en Hospitales Públicos y el 39,1% en el sector privado de salud.
Acompañantes al momento de la internación: los datos evidencian la centralidad de familiares mujeres presentes como acompañantes (63,3%), mientras que la presencia masculina es significativamente menor. Esta asimetría refuerza la necesidad de políticas públicas que aborden el cuidado con perspectiva de género.
Motivos de internación: Casi el 90% de los casos se explican por ideación suicida o intento de suicidio, con un predominio de la sobreingesta medicamentosa como modalidad prevalente en los intentos. Llama la atención que en los NNyA de 12 años y menos, las tentativas adoptan con mayor frecuencia métodos de alta letalidad, lo que constituye una señal de alarma para la detección temprana e intervención urgente en ámbitos educativos y comunitarios.
![]()
La presentación ya está en el Youtube del MPT.
Si querés saber más sobre cómo trabajamos en el MPT en materia de salud mental, ingresá a nuestra Web especializada.