

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de abril de 2012
Los integrantes del Ministerio Público Tutelar (MPT) deberán adecuar su accionar a un criterio general de actuación dictado a los fines de garantizar el derecho al aborto no punible de niñas y adolescentes, así como de mujeres afectadas en su salud mental, cuando ellas así lo requieran -ya sea por un embarazo que implique peligro para la vida o la salud o sea producto de una violación-.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de abril de 2012
En la Oficina de Atención Descentralizada La Boca-Barracas se llevó a cabo -el 12 de abril de 2012- el encuentro El derecho a la Educación en el barrio de La Boca. Allí se presentaron las acciones realizadas durante 2011 y las estrategias de incidencia planificadas para garantizar que no se vea vulnerado el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.
Durante la jornada, que contó con la presencia de efectores zonales, se presentaron los siguientes documentos para continuar reflexionando sobre la temática.
-Autorizaciones para entrar o salir de las escuelas durante las horas libres
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de abril de 2012
La Asesoría General Tutelar celebra la declaración de las Naciones Unidas que pide el inmediato cierre de los centros de internación y tratamiento compulsivos para las personas con consumo problemático de drogas.
Doce organismos de Naciones Unidas dieron a conocer un comunicado que denuncia la existencia de esos dispositivos e impulsa la aplicación de modelos de atención comunitarios, voluntarios y con una perspectiva de derechos. Además, se promueve una atención de salud que contemple los daños asociados que conlleva el consumo.
Por lo demás, remarcan que no existen evidencias que permitan suponer que el encierro y los tratamientos compulsivos resuelvan la problemática de consumo que afecta a las personas.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de marzo de 2012
La falta de establecimientos educativos de nivel medio común, la consecuente escasez de vacantes, la elevada deserción escolar, y las dificultades que afectan a las políticas de inclusión en el nivel primario son las principales problemáticas que existen en la zona sur de la Ciudad y que se describen en el documento Des-inclusión educativa, presentado por integrantes de la Oficina de Atención Descentralizada del Ministerio Público Tutelar Mataderos-Liniers, el 27 de Marzo, ante efectores locales, funcionarios públicos y organizaciones sociales de la zona.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de marzo de 2012
En el marco del fallo dictado el día 13 de marzo por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco del expediente “A. F. s/medida autosatisfactiva”, en el cual se insta a que se garantice el derecho a la práctica del aborto no punible para todos los casos de violación, los integrantes del Plenario del Consejo de NNyA -que la Asesoría General Tutelar integra- trabajan en un documento en el que se realizará una recomendación sobre el tema al Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de marzo de 2012
La Asesoría General Tutelar -a través de sus Oficinas de Atención Descentralizada (OAD)- genera espacios de encuentro e intercambio en los barrios más desfavorecidos de la Ciudad con el objetivo de acercar los servicios de justicia a los sectores sociales más desprotegidos e iniciar acciones tendientes al reestablecimiento del goce y ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En esta línea, la OAD Soldati - Nueva Pompeya informa que continuará con su atención semanal a partir del miércoles 14 de marzo de 2012 de 11 a 13 hs. en la Av. Lacarra entre Plumerillo y Ana María Janer, debajo de la Autopista Cámpora.
Desde hace un año esta OAD trabaja en la zona de Villa 3 Fátima, Calaza, Calacita y Piletones.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de marzo de 2012
La Oficina de Atención Descentralizada (OAD) del Ministerio Público Tutelar Mataderos-Liniers llevó adelante un taller de capacitación sobre la co-responsabilidad de los efectores que integran el Sistema de Protección Integral de Derechos el pasado 24 de febrero.
En él se reflexionó sobre las modalidades de intervención de cada efector y la necesariedad de la articulación entre los mismos, para el abordaje de la problemática y el sostenimiento de las estrategias desplegadas, entendiendo a la escuela como un efector fundamental en la identificación y el seguimiento de las situaciones de vulneración de los niños y niñas.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de marzo de 2012
La Asesoría General Tutelar -organismo integrante del Ministerio Público, Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- celebra el fallo dictado el día 13 de marzo por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco del expediente “A. F. s/medida autosatisfactiva”.