
Ya se puede acceder al documento que constituye una hoja de ruta 2025-2030.
Abr 2025Recorridos interinstitucionales y competencias de los organismos intervinientes.
Nov 2024Continuamos avanzando con propuestas para trabajar en la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Oct 2024Con el objetivo de analizar los avances y evaluar los desafíos conjuntos.
Ago 2024Con más de 100 organizaciones de la sociedad civil dimos inicio a un espacio de capacitación destinado a referentes comunitarios, lideres y colaboradores de organizaciones dedicadas a la protección de infancias.
Ago 2024Avanzamos con propuestas de formación, alianzas y recursos de sensibilización.
Jun 2024Avanzamos con el intercambio de datos para definir líneas de acción.
Abr 2024Hacia un abordaje consensuado en la prevención y erradicación de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Jul 2023En 2022, la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en la cuarta Ciudad Pionera a nivel global y la primera de la Argentina en la lucha contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes.
Nuestro marco de referencia para la actuación es la iniciativa global INSPIRE: siete estrategias para poner fin a la violencia en niñas y niños.
Para avanzar en esta dirección, construimos puentes y trabajamos en alianza con todos los sectores: público, privado y sociedad civil, organismos internacionales y comunidad.
En INSPIRE BA Ciudad Pionera, el Ministerio Público Tutelar lleva adelante la coordinación multisectorial de las acciones contra la violencia hacia niños y niñas.
INSPIRE globalEn el video te explicamos brevemente qué es INSPIRE BA.
INSPIRE es una iniciativa de la Organización de Naciones Unidas que tiene por objetivo implementar acciones concretas para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Busca contribuir al logro de la meta 16.2 de la Agenda 2030: “poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”.
Promueve un conjunto de 7 estrategias de acción basadas en evidencia, que han demostrado ser efectivas para combatir la violencia en el mundo. Las siete estrategias son:
Para conocer más, ingresá a inspire-strategies.org
Desde INSPIRE BA Ciudad Pionera nos proponemos impulsar una estrategia multisectorial e integral para poner fin a la violencia contra niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires. A tal fin, nuestros principales objetivos son:
Poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes es un objetivo que solamente podrá lograrse mediante el trabajo coordinado y colaborativo de todos los poderes del Estado, el sector privado y la sociedad civil en su conjunto.
Partiendo de esta convicción, trabajamos para forjar alianzas y promover instancias de intercambio y aprendizaje en red.
Las fortalezas, perspectivas únicas y sus conexiones profundas con las comunidades locales hacen que la Sociedad Civil represente una aliada fundamental en este trabajo.
Por eso, nos acompaña un Consejo Consultivo de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), conformado por organizaciones de reconocida trayectoria en la tarea de prevención y respuesta ante la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en la Ciudad.
Entre otras acciones, se diseña e implementa un Plan de Formación destinado a referentes comunitarios, líderes y colaboradores de OSC que quieran sumar sus esfuerzos en esta misión compartida.
Gracias a esta iniciativa, se conformó una Red de OSC comprometidas contra las violencias hacia niñas y niños. A través de esta Red, más de 400 referentes comunitarios han desempeñado un rol fundamental al capacitarse, compartir sus experiencias y visibilizar las problemáticas que enfrentan.
Si sos un referente comunitario y te interesa conocer más sobre los próximos talleres, seguinos en nuestras redes sociales o anotate en el siguiente formulario.
Estamos consolidando una Red de Empresas comprometidas en la lucha contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, entendiendo que el sector privado tiene un rol clave en la promoción de entornos seguros.
Ya son 40 las empresas que se han sumado a esta iniciativa, a partir de la cual se impulsará la incorporación de acciones de prevención de la violencia en sus estrategias de responsabilidad social, extendiendo el alcance hacia las comunidades con las que interactúan. A través de acciones concretas de sensibilización y formación, esta red buscará amplificar el mensaje, generar conciencia y movilizar recursos para proteger los derechos de la infancia.
Seguiremos fortaleciendo esta alianza, convocando a más empresas a sumarse a este compromiso colectivo para construir un futuro libre de violencia.
Construir sin la mirada de los adolescentes es seguir repitiendo un enfoque que los deja afuera.
Por esto, fomentamos la participación activa de las y los adolescentes en el diseño de políticas públicas para la prevención y respuesta a las violencias.
A través de encuentros específicos, promovemos espacios de diálogo para conocer sus perspectivas y contribuir a la generación de estrategias efectivas centradas en sus intereses y necesidades, garantizando su derecho a ser oídos.
Conocé los materiales elaborados en el marco de INSPIRE BA Ciudad Pionera en la lucha contra la violencia hacia NNYA. Estos son fruto del trabajo articulado con otros organismos e instituciones y se constituyen en herramientas fundamentales para la práctica de las organizaciones que forman parte de esta iniciativa.
Ciudad de Buenos Aires
El Plan Integral contra la violencia hacia niñas, niñas y adolescentes refleja el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires en la lucha para erradicar la violencia. Construido con aportes de los tres poderes del Estado, la sociedad civil y adolescentes, el Plan marca la hoja de ruta en la que trabajarán los actores involucrados entre 2025 y 2030.
Plan Integral de Acción Contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Las Organizaciones de la Sociedad Civil son actores fundamentales en la prevención, contención y respuesta frente a las violencias hacia niñas, niños y adolescentes.
Este material ofrece información sobre sus contribuciones al Plan Integral de la Ciudad, aportando su especialización, compromiso y experiencia para contribuir a la construcción de una sociedad más segura y libre de violencia.
Descargá la Contribución de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Ciudad de Buenos Aires
Este Reporte tiene como fin compartir la contribución del MPT a lasestrategias de INSPIRE, a través de acciones de acompañamiento a NNyAvíctimas en los procesos de acceso a la justicia, así como mediantediversas líneas de acción que han buscado innovar en mecanismos deprevención y respuesta necesarios frente a los retos y desafíos que estaproblemática nos presenta.
Descargá la Contribución de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Guía para Referentes Territoriales
Esta guía fue elaborada para acompañar las experiencias comunitarias y territoriales de las organizaciones sociales y de las personas que en su barrio o vecindario quieren terminar con las violencias que sufren las infancias y adolescencias en el entorno familiar.
Recorridos interinstitucionales y competencias de los organismos intervinientes.
Este documento, resultado de un proceso colaborativo, describe el circuito completo del sistema de respuesta para la atención de NNyA víctimas de violencia intrafamiliar y/o sexual en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto es, una descripción de las instancias que atraviesan las víctimas junto con las personas adultas responsables desde el momento de la detección o develamiento del hecho, hasta la restitución de los derechos vulnerados.
Cómo actuar frente a casos de difusión de imágenes sin consentimiento
Medidas para reducir el riesgo, medidas a tomar en caso de que te estén extorsionando con la difusión de estas imágenes sin consentimiento, cómo actuar si difundieron las imágenes, cómo actuar si te llegan estas imágenes, cómo actuar si sos el adulto al que recurren por ayuda.
Herramientas, noticias, información, testimonios, oportunidades y capacitaciones.
Marzo de 2025
Descargar Número 03
Octubre de 2024
Descargar Número 02
Compartimos un objetivo que es obvio, o debería serlo. Terminar con la violencia contra niños y adolescentes.
Bienvenida por Clara Muzzio
Vice Jefa del Gobierno de CABA.
Agosto de 2024
Descargar Número 01
Esta primera edición del Newsletter de INSPIRE BA nos enorgullece. Porque nos encuentra, una vez más trabajando, con muchísimas personas, organizaciones, sectores y actores sociales comprometidos en poner fin a la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Bienvenida por Carolina Stanley.
En esta sección nos proponemos compartir diversos recursos comunicacionales que pueden ser de utilidad para la concientización general y como disparadores en instancias de capacitación.